[img:spanishimmigration.jpg]
Cuando se trata de adoptar una posición en asuntos de inmigración, no es lo que la gente piensa lo que importa más, pero lo que su partido político piensa.
La encuesta de la Asamblea Rural Nacional publicada esta mañana, encontró que Mitt Romney le lleva la delantera a Barack Obama por 14 puntos entre los votantes. Puede leer más sobre los resultados aquí.
La encuesta, patrocinada por la Corporación Carnegie de Nueva York, incluyó preguntas respecto a la inmigración en nueve estados en disputa. Los demócratas tienen la plataforma de inmigración mas popular entre las áreas rurales – eso es hasta que la posición es identificada con el Partido Demócrata.
Pero cuando una posición sobre inmigración se ve vinculada con una etiqueta partidista, la mayor parte de los votantes rurales se alinean con el Partido Republicano. Las etiquetas partidistas influyen las decisiones que las personas toman en asuntos de inmigración por un porcentaje de mas de 10 puntos.
La inmigración (ilegal o de cualquier otra tipo) no es gran tema de discusión durante esta campaña, y la encuesta de la Asamblea Rural Nacional lo demuestra. El tema es muy delicado.
Los residentes de áreas rurales, que por la mayor parte son republicanos, no piensan que el asunto es un problema de gran importancia y tienen sentimientos encontrados sobre la inmigración.
Por lo general, los votantes rurales que participaron en esta encuesta creen que Mitt Romney “representa mejor sus opiniones sobre la inmigración ilegal.” Con el 49 por ciento, él le lleva la delantera al Presidente Obama quien recibió el 31 por ciento de votos en esta pregunta.
Pero, es la inmigración un asunto de consternación para los votantes rurales? No, en realidad no. Sesenta por ciento dijeron que la inmigración ilegal era un problema de menor importancia en su comunidad (17 por ciento), o un problema nada serio (43 por ciento).
Para ver la encuesta completa, oprima aquí.
Los votantes rurales no tienen posición fija en materia de inmigración. Mas de la mitad (63 por ciento) dicen que la inmigración es “buena para los Estados Unidos.” Y el 45 por ciento (versus 42 por ciento) dicen que la inmigración es buena para la economía del país.
No obstante, siete de cada diez votantes rurales están a favor de leyes “como las de Arizona y Alabama que le permiten a la policía local revisar los documentos de personas que sospechan de ser inmigrantes ilegales.” Pero estos votantes también favorecen una “ruta a la ciudadanía” para niños inmigrantes indocumentados y se oponen (62 por ciento) a cambiar la Constitución para cancelar la ciudadanía de los hijos de inmigrantes indocumentados.
Los votantes rurales tienen menos confianza en que la inmigración es buena para las “áreas rurales,” 50 vs. 45 por ciento. Y la mayoría de los votantes rurales de estados en disputa (50 vs. 37 por ciento) dicen que la inmigración es mala para la economía rural.
Mientras más apego tienen los votantes rurales hacia cuestiones de inmigración, más cautelosos son con sus decisiones. Pero, básicamente, los votantes rurales están de acuerdo, 59 a 31 por ciento, en que el “incrementar la diversidad de el país es bueno para la nación.”
La encuesta demuestra que los residentes de áreas rurales tienen la mente abierta con respecto a material de inmigración y están dispuestos a solucionar el problema de la inmigración ilegal.
Pero el partido político se entremete – y la situación se pone interesante.
Los encuestadores usaron las posiciones sobre inmigración directamente de las plataformas de los partidos republicano y demócrata y le preguntaron a los votantes cuál se aproximaba más a su punto de vista. Aquí están las dos posiciones:
1. Los demócratas están comprometidos a aprobar una reforma migratoria que apoye nuestros objetivos económicos y refleje nuestros valores. Nuestro sistema migratorio no funciona – separa familias, debilita empleadores y trabajadores honestos, agobia las agencias del orden público, y deja a millones de personas trabajando y viviendo en la incertidumbre. El país necesita urgentemente una reforma migratoria integral que saque a los inmigrantes indocumentados de la incertidumbre, les requiera cumplir con la ley, aprender inglés, y pagar impuestos para poder emprender su ruta hacia la ciudadanía.
2. Los republicanos creemos que nuestra prioridad más alta es la de resguardar el respeto a la ley en nuestras fronteras y puntos de entrada. La ley garantiza la igualdad de trato a todas las personas, incluyendo a los mas de millón de inmigrantes a quienes les otorgamos residencia permanente cada año. Por eso nos oponemos a cualquier tipo de amnistía para aquellos que, al violar la ley intencionalmente, ponen en desventaja a aquellos que la obedecen. Insistimos en implementar sistemas de verificación en los planteles de trabajo para que estos trabajos estén disponibles a todos los trabajadores legales. Los esfuerzos estatales para reducir la inmigración ilegal deben de ser fomentados, no atacados.
Cuando se les pregunto de esta manera y cada posición fue identificada con su etiqueta partidista, el 50 por ciento favoreció la posición 2, la de los republicanos. Y el 39 por ciento favoreció la posición 1, la de los demócratas.
Luego, los encuestadores hicieron la misma pregunta, pero sin mencionar a que partido pertenecía cada posición. Las declaraciones se presentaron así: “Estamos comprometidos…” y “Creemos que nuestra prioridad mas alta…”
En esta ocasión, cuando se le pregunto a los votantes rurales que cuál declaración se aproximaba mas “a su punto de vista,” los participantes favorecieron a la posición 1, la de los demócratas con un 49 por ciento (versus el 40 por ciento).
Solamente el mencionar la afiliación política de cada posición cambio la opinión de los participantes.
Los votantes rurales que favorecen al Partido Republicano apoyaron la posición republicana cuando estaba identificada como tal. Cuando la misma posición se les presento sin etiqueta partidista, su apoyo disminuyo por un 10 por ciento. Ese es el poder de la política partidista de hoy en día.
Gracias a Edyael Casaperalta por traducir este artículo, el cual fue originalmente publicado el 24 de septiembre en el Daily Yonder.